Ir al contenido principal

Rogelio de Egusquiza

Rogelio de Egusquiza y Barrena (Santander,​ 1845-Madrid, 10 de febrero ​de 1915) fue un pintor español, escultor y grabador, especialmente conocido por ser amigo del compositor alemán Richard Wagner, haber realizado pinturas de temática wagneriana, y contribuir a la difusión de su estética en Madrid.
Parsifal (1906), Museo del Prado.

Biografía:
Se formó en Madrid y en la Escuela Imperial de Bellas Artes de París. A partir de finales de los años 1860, residió en París. La temática de sus obras fue en esta época historicista. Posteriormente, realizó pintura de género y retratos, y todo ello en un estilo academicista.
Ensueño durante el baile (1879), óleo sobre lienzo, 55 x 85 cm.

Tras el fallecimiento de Fortuny, estuvo en su taller de Roma, trabajando junto a los Madrazo, Raimundo y Ricardo, hasta 1875.

Conoció la música de Wagner en 1876, estando en París, lo que le llevó a viajar a Múnich para escuchar El anillo del nibelungo en el año 1879. Su entusiasmo por la música y las ideas estéticas de este compositor le llevaron a conocerlo personalmente, por lo que fue a su casa de Bayreuth. En los años posteriores, se reunió con el compositor varias veces: Venecia, 1880; Berlín, 1881 y Bayreuth, 1882. En esta última ocasión, asistió al estreno de Parsifal. Es uno de los dos únicos amigos españoles que tuvo Wagner; el otro fue el crítico musical Joaquín Marsillach.
Egusquiza con un busto de Wagner

A partir de su encuentro con Wagner, Egusquiza dio un giro a su carrera y se dedicó a pintar temas wagnerianos, más retratos de sus personajes que de escenas concretas, dentro de un estilo simbolista. Y también retratos, como el de Schopenhauer y Luis II de Baviera. Fue el único español, aparte del doctor José de Letamendi, que colaboró en la revista Bayreuther Blätter, con un artículo sobre la iluminación en el teatro, titulado «Ueber die Beleuchtung der Bühne».

Participó en los salones de la Rosacruz de los años 1892, 1893, 1896 y 1897. Presentó estampas sobre Parsifal (Kundry, Amfortas, Parsifal, Titurel y El Santo Grial) en la Exposición Universal de París de 1900, donde fue reconocido con una medalla de plata; formaba parte del jurado Aureliano de Beruete.​ El gobierno francés lo distinguió con la Legión de Honor.

Aunque residía en París, viajaba con frecuencia a Madrid, donde vivía su hermana. Se integró en el círculo wagneriano madrileño, en torno al restaurante Lhardy. Con su pintura, influyó en la recepción del wagnerismo en la capital. Como señala Paloma Ortiz de Urbina y Sobrino:

Egusquiza aparece como mediador clave en la difusión de la estética wagneriana en Madrid. Residente en París e inmerso en el movimiento simbolista francés, su continuo contacto con España y su intensa relación con la capital (centrada en Beruete) le convierten en guía espiritual para los pintores vinculados al wagnerismo madrileño, proporcionándoles, con su simbolismo wagneriano, una nueva pauta estética y técnica, de origen francés, casi desconocida en Madrid en el momento en el que el pintor comienza su producción wagneriana, esto es, en los años ochenta del siglo XIX.

Cuando, en 1911, se constituyó la Asociación Wagneriana de Madrid, Egusquiza regaló a esta organización siete ejemplares de la reducción para canto y piano de varias óperas de Wagner, así como cien aguafuertes de su célebre retrato de Wagner, para que se pusieran a la venta entre los socios y que el dinero obtenido pasase a los fondos de la Asociación. Más tarde, se propuso a Rogelio de Egusquiza como Socio de Honor, quien aceptó el cargo, y el 30 de junio de 1913 apareció en la «lista de Señores Socios».

No se instaló de nuevo en la capital de España hasta que se vio obligado a ello por el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Murió en la capital el 10 de febrero de 1915.

Obras:
Tristán e Iseo (La muerte), 1910, óleo sobre lienzo, M.º de Bellas Artes de Bilbao.

Conserva obras de Egusquiza, principalmente, el Museo del Prado, habiendo algunas en la Biblioteca Nacional de Madrid, y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria. Además de dibujos y grabados, el Museo del Prado conserva un busto de bronce de Richard Wagner (1892).

Para celebrar el segundo centenario del nacimiento de Wagner, el Prado expuso, entre el 5 de noviembre de 2013 y el 7 de septiembre de 2014, obras de Egusquiza, en la sala 60 del edificio Villanueva, con el título «El Mal se desvanece».

Aline Masson (1878) óleo sobre lienzo, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
Serie de 10 aguafuertes (h. 1883-1884), aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre papel, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
Parsifal (1890), carbón y pastel sobre papel, Museo del Prado
Titurel (1890), sanguina sobre papel, Museo del Prado
Amfortas (1890), carbón y tiza sobre papel, Museo del Prado
Retrato de Richard Wagner (1892), bronce fundido, Museo del Prado
El Santo Grial (1893), aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre papel japón, Museo del Prado
Kundry (1893), carbón y tiza sobre papel, Museo del Prado
De 1894 son dos dibujos, uno de Kundry y otro de Amfortas, aguafuerte y punta seca sobre papel japón, Museo del Prado
Parsifal (1895), aguafuerte y punta seca sobre papel japón, Museo del Prado
Tristán e Isolda (1896), aguafuerte y punta seca sobre papel, Museo del Prado
Titurel (1899), aguafuerte y punta seca sobre papel japón, Museo del Prado
El Santo Grial (1901), grabado, The Trustees of the British Museum
En 1902 hizo retratos de Calderón de la Barca y Francisco de Goya en aguafuerte sobre papel, Museo del Prado
Rafael Conde y Luque, Conde de Leyva (1905) óleo sobre lienzo, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
De 1906 son dos óleos sobre lienzo que se conservan en el Museo del Prado, uno representa a Kundry y el otro a Parsifal
Tristán e Iseo (La muerte; 1910), óleo sobre lienzo, Museo de Bellas Artes de Bilbao
Tristán e Iseo (La vida; 1912) óleo sobre lienzo, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
Retrato de señora (1913), óleo sobre lienzo, Museo del Prado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jasón con el Vellocino de Oro

Esta escultura es el trabajo revolucionario de Thorvaldsen, iniciado en Roma en 1802, terminado en yeso y encargado en mármol por el rico mecenas inglés de las artes, Thomas Hope , en 1803. Jason es un príncipe de la mitología clásica. Para convertirse en rey tiene que conseguir un vellón de carnero dorado, custodiado por un peligroso dragón en una arboleda lejana. La escultura lo representa orgulloso en el momento en que logró conseguir el vellón y ahora regresa a su reino. Los contemporáneos de Thorvaldsen reconocieron que con esta escultura se había logrado dar nueva vida a la Antigüedad y así se había restablecido la fe en el hombre libre. Como tal, Jason de Thorvaldsen marca el umbral hacia el siglo XIX, cuando las democracias representativas occidentales vieron la luz. La versión en mármol de Jason de Hope fue comprada por el Museo Thorvaldsens en una subasta en Inglaterra en 1917. Título: Jason with the Golden Fleece Vida del creador: 1770-11-19 / 1844-03-24 Nacional

Cuadro Guernica de Pablo Picasso

Guernica es un cuadro pintado a óleo el año 1937 por el pintor, escultor y poeta español Pablo Ruiz Picasso (Málaga, España 1881-Mougins, Francia 1973). El cuadro fue un encargo para el pabellón español de la exposición internacional en París de 1937. Guernica es considerada una pintura propagandística por su motivo de protesta contra los bombardeos aéreos alemanes a la ciudad de Villa Vasca de Guernica en 1937, enmarcándose en la guerra civil española. Se considera uno de los cuadros más importantes de la carrera del pintor Pablo Picasso y del siglo XX, debido a su mensaje político que se mezcla con con elementos cubistas y expresionistas que lo tornan único. El cuadro mural se encuentra actualmente en el Museo de Arte Reina Sofía en Madrid, España, y mide 349,3 cm de alto x 776,6 cm de ancho. Contexto histórico Villa Vasca de Guernica sufrió un violento bombardeo de las fuerzas de aviación alemanas el 26 de abril de 1937. Guernica no tenía importancia militar ni estratégic

Venus con la manzana

Todos los dioses de la mitología griega clásica fueron invitados a una fiesta, excepto Eris, la diosa de la lucha. Ella se vengó arrojando una manzana dorada con la inscripción “A la diosa más bella” entre los invitados a la fiesta. Pero no se pudo llegar a un acuerdo sobre quién era la más bella de las diosas. Por lo tanto, la elección fue dada al hijo terrenal de un rey, Paris. La elección era entre Juno, Minerva y Venus, y fue esta última, diosa de la belleza y el amor, quien ganó y recibió la manzana. La escultura representa a Venus después del concurso de belleza. Con una mano agarra la ropa del tocón del árbol para volver a ponérsela. Con la otra sostiene la muestra de belleza ante su mirada de admiración. Título en inglés: Venus with the Apple  Vida útil del creador: 1770-11-19/1844-03-24  Nacionalidad del creador: danés  Género del creador: masculino  Fecha de creación: 1813/1816  Escultor: Bertel Thorvaldsen  Dimensiones físicas: h160,8 cm (completo)  Tipo: