Ir al contenido principal

El Grito 1910 | Edvard Munch

El Grito 1910?

El Grito es sin duda el motivo más famoso de Munch. Pertenece a una serie de motivos que Munch desarrolló en Berlín y Åsgårdsstrand en la década de 1890. Más tarde, Munch le dio a la serie el título Frieze of Life y describió este ciclo pictórico como un poema de amor, vida y muerte.

Munch produjo varias versiones de El Grito. Dos de ellos son pinturas, donde uno pertenece a la Galería Nacional de Oslo, y el segundo al Museo Munch.

The Scream se basa en una experiencia que tuvo Munch cuando caminaba con dos amigos en Ekebergåsen, en las afueras de Christiania. Describió su experiencia en varios textos:

Salí a caminar con dos amigos - el sol se estaba poniendo - de repente el cielo se volvió rojo sangre - Me detuve, sintiéndome exhausto, y me apoyé en la cerca - había sangre y lenguas de fuego sobre el fiordo negro azulado y la ciudad - mi mis amigos siguieron caminando, y yo me quedé allí temblando de angustia, y sentí un grito interminable que atravesaba la naturaleza.

El Grito ha sido interpretado como la visión mental del ser humano moderno angustiado, para quien Dios está muerto y el materialismo no es ningún consuelo.

El motivo ha sido constantemente copiado, caricaturizado y comercializado de numerosas formas, y es sin duda uno de los motivos más famosos del mundo del arte. La popularidad que ha ganado demuestra su universalidad y muestra cómo la gente se interesa mucho en él, incluso hoy en día.


Detalles

Título: skriket 1910

Creador: Edvard Munch

Fecha de creación: 1910

Dimensiones físicas: 91 x 73.5 cm

Tipo: Painting

Derechos: © Munch-museet/Munch -Ellingsen Gruppen/Bono

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Venus con la manzana

Todos los dioses de la mitología griega clásica fueron invitados a una fiesta, excepto Eris, la diosa de la lucha. Ella se vengó arrojando una manzana dorada con la inscripción “A la diosa más bella” entre los invitados a la fiesta. Pero no se pudo llegar a un acuerdo sobre quién era la más bella de las diosas. Por lo tanto, la elección fue dada al hijo terrenal de un rey, Paris. La elección era entre Juno, Minerva y Venus, y fue esta última, diosa de la belleza y el amor, quien ganó y recibió la manzana. La escultura representa a Venus después del concurso de belleza. Con una mano agarra la ropa del tocón del árbol para volver a ponérsela. Con la otra sostiene la muestra de belleza ante su mirada de admiración. Título en inglés: Venus with the Apple  Vida útil del creador: 1770-11-19/1844-03-24  Nacionalidad del creador: danés  Género del creador: masculino  Fecha de creación: 1813/1816  Escultor: Bertel Thorvaldsen  Dimensiones físicas:...

Jasón con el Vellocino de Oro

Esta escultura es el trabajo revolucionario de Thorvaldsen, iniciado en Roma en 1802, terminado en yeso y encargado en mármol por el rico mecenas inglés de las artes, Thomas Hope , en 1803. Jason es un príncipe de la mitología clásica. Para convertirse en rey tiene que conseguir un vellón de carnero dorado, custodiado por un peligroso dragón en una arboleda lejana. La escultura lo representa orgulloso en el momento en que logró conseguir el vellón y ahora regresa a su reino. Los contemporáneos de Thorvaldsen reconocieron que con esta escultura se había logrado dar nueva vida a la Antigüedad y así se había restablecido la fe en el hombre libre. Como tal, Jason de Thorvaldsen marca el umbral hacia el siglo XIX, cuando las democracias representativas occidentales vieron la luz. La versión en mármol de Jason de Hope fue comprada por el Museo Thorvaldsens en una subasta en Inglaterra en 1917. Título: Jason with the Golden Fleece Vida del creador: 1770-11-...

La Asunción de la Virgen (Tiziano)

La Asunción de la Virgen es un cuadro del pintor renacentista italiano Tiziano. Fue acabada en 1518. Se trata de un óleo sobre madera de gran tamaño, pues alcanza los 6,90 metros de alto y 3,60 m de ancho. Se encuentra en la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari, de Venecia, Italia. Historia Esta tabla fue importante pues estableció la popularidad de Tiziano en Venecia, aunque en un principio suscitó tanta admiración como reticencia. Según algunas fuentes, en la ceremonia de inauguración, un enviado del emperador Carlos Vestaba presente: pidió a los frailes, que dudaban de la calidad de la pintura, que se la vendieran si alguna vez decidían quitarlo. Análisis Es un retablo monumental, el de mayor tamaño de la ciudad de Venecia, y está dedicado a la Asunción de María. La pintura muestra diferentes acontecimientos en tres capas. En la inferior están representados los Apóstoles, con los brazos alzados hacia el cielo, con la excepción de san Pedro, cuyos brazos están cruzado...