Ir al contenido principal

Arqueta de Santa Úrsula


La Arqueta de Santa Úrsula es un relicario de 87x33x91 cm, de madera tallada y dorada, con paneles pintados al óleo con escenas de la historia de Santa Úrsula, cuyo autor es Hans Memling. Está datada hacia 1489. Se conserva en el Museo Hans Memling de Brujas.

La obra fue encargada por el Hospital de San Juan, institución localizada en el mismo edificio que hoy alberga el museo. A diferencia de otras obras de Memling, no está firmada ni fechada.

La arqueta sólo se abría una vez al año, el día de la festividad de Santa Úrsula, para exhibir sus reliquias, que habían sido depositadas solemnemente en su interior el 21 de noviembre de 1489.

Santa Úrsula cobijando a las vírgenes.

Virgen con Niño y comitentes.
Llegada a Roma.

Descripción

La arqueta presenta la forma de una capilla de estilo gótico flamígero, siguiendo un modelo habitual en orfebrería.

La cubierta, que simula un tejado muy inclinado, como los típicos del norte de Europa, incluye tres tondos pintados a cada lado. Están atribuidos no a Memling directamente, sino a su taller. Sus temas son, a un lado Las primeras once vírgenes con el Papa, un cardenal, un obispo y Etherius; al otro lado, La coronación de la Virgen con la Santísima Trinidad.

Las dos fachadas contienen las representaciones de Virgen con Niño y comitentes (con hábitos de monjas, una de ellas, la abadesa) y Santa Úrsula cobijando a las santas vírgenes. Ambas escenas están incluidas en un nicho pintado al trampantojo, que simula una perspectiva sobre el interior de la arqueta.

En los laterales, bajo pequeñas arquerías, hay seis escenas del viaje y martirio de Santa Úrsula, que recuerdan el estilo de las vidrieras de la época. Los temas son:

Llegada a Colonia
Llegada a Basilea
Llegada a Roma
Partida de Basilea
Martirio de los peregrinos
Martirio de Santa Úrsula
Todas las escenas comparten el mismo fondo pictórico: un paisaje urbano en el que se puede apreciar la catedral inacabada de Colonia, y detalles de la vida cotidiana.

La decoración se completa con relieves propios del estilo gótico internacional que incluyen pináculos, frisos calados y, en los contrafuertes de las esquinas, las figuras de los santos Santiago, Juan Evangelista, Inés e Isabel de Hungría.
Los cuatro santos tallados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jasón con el Vellocino de Oro

Esta escultura es el trabajo revolucionario de Thorvaldsen, iniciado en Roma en 1802, terminado en yeso y encargado en mármol por el rico mecenas inglés de las artes, Thomas Hope , en 1803. Jason es un príncipe de la mitología clásica. Para convertirse en rey tiene que conseguir un vellón de carnero dorado, custodiado por un peligroso dragón en una arboleda lejana. La escultura lo representa orgulloso en el momento en que logró conseguir el vellón y ahora regresa a su reino. Los contemporáneos de Thorvaldsen reconocieron que con esta escultura se había logrado dar nueva vida a la Antigüedad y así se había restablecido la fe en el hombre libre. Como tal, Jason de Thorvaldsen marca el umbral hacia el siglo XIX, cuando las democracias representativas occidentales vieron la luz. La versión en mármol de Jason de Hope fue comprada por el Museo Thorvaldsens en una subasta en Inglaterra en 1917. Título: Jason with the Golden Fleece Vida del creador: 1770-11-...

Venus con la manzana

Todos los dioses de la mitología griega clásica fueron invitados a una fiesta, excepto Eris, la diosa de la lucha. Ella se vengó arrojando una manzana dorada con la inscripción “A la diosa más bella” entre los invitados a la fiesta. Pero no se pudo llegar a un acuerdo sobre quién era la más bella de las diosas. Por lo tanto, la elección fue dada al hijo terrenal de un rey, Paris. La elección era entre Juno, Minerva y Venus, y fue esta última, diosa de la belleza y el amor, quien ganó y recibió la manzana. La escultura representa a Venus después del concurso de belleza. Con una mano agarra la ropa del tocón del árbol para volver a ponérsela. Con la otra sostiene la muestra de belleza ante su mirada de admiración. Título en inglés: Venus with the Apple  Vida útil del creador: 1770-11-19/1844-03-24  Nacionalidad del creador: danés  Género del creador: masculino  Fecha de creación: 1813/1816  Escultor: Bertel Thorvaldsen  Dimensiones físicas:...

Sofonisba Anguissola (Pintora italiana)

Sofonisba Anguissola  ( Cremona , c.  1535 - Palermo ,  1625 ) fue una pintora  italiana  considerada la primera mujer pintora de éxito del  Renacimiento .  Cultivó el retrato y el autorretrato, estableciendo nuevas reglas en el ámbito del retrato femenino. ​ A los 27 años se estableció en  España , en la corte del rey  Felipe II . Se le adjudica un importante papel como eslabón entre el retrato italiano y el español en el  siglo XVI , además de notable influencia en el desarrollo posterior de este género en Italia.  Su trayectoria resultó un precedente para varias mujeres artistas que habían sido excluidas de la enseñanza académica, de gremios y talleres y del mecenazgo papal, pero que sí encontraron respaldo en las cortes europeas entre los siglos XVI y XVIII. Sofonisba Anguissola,  Autorretrato ,  1556 , Museo Lancut, Polonia Retrato de Bianca Ponzoni Anguissola, madre de la artista , 1557. Biografía Autor...